II Edición Foro Regional
Virtual Educa Gess México 2016

Categoría


Apertura
Apertura

Sesión de apertura del Foro Global, a cargo del Embajador Aníbal E. Quiñónez Abarca, Representación de la OEA en México; Cristina Cárdenas, Coordinadora General, @prende.mx, Secretaría de Educación Pública (SEP); y René Asomoza Director General, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).

Transformacion social
La Educación, factor estratégico para la transformación social

Sesión ‘La Educación, factor estratégico para la transformación social’ con la intervención de Cristina Cárdenas, Coordinadora General, @prende.mx, Secretaría de Educación Pública (SEP) y José María Antón, Secretario General, Virtual Educa.

Infraestructuras tecnologicas
Infraestructuras tecnológicas y conectividad en Educación

Sesión 'Infraestructuras tecnológicas y conectividad en Educación'. Modera Javier Rúa Jovet, Presidente, Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, Estado Libre Asociado de Puerto Rico [ex - Presidente de REGULATEL (Foro de Entes Reguladores de Telecomunicaciones)]. Intervienen Javier Lizárraga, México Conectado, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gobierno de México; Patricia Ávila, Centro de Investigación e Innovación en TIC (INFOTEC); y Gustavo Flores Verdugo, Especialista en Tecnología e Innovación.

Cooperación público-privada
La cooperación público - privada para una educación innovadora

Sesión 'La cooperación público - privada para una educación innovadora y transformadora' moderada por José María Antón, Secretario General, OEA Virtual Educa. Intervienen Rodrigo Pimentel, GOOGLE; Adelino Souza, JP-IK; Hugues Morin, INTEL; y Jack Reed, PROMETHEAN.

Politicas publicas
Políticas públicas para una Educación innovadora

Sesión 'Políticas públicas para una Educación innovadora'. Modera Germán Escorcia, Director General Adjunto para Cooperación Internacional, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). Intervienen Roberto Martínez Yllescas, Director, Centro de la OCDE en México para América Latina, Arturo Velázquez, Director en México, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Alexis Morales Fresse, Secretario de Estado Adjunto, Gobierno de Puerto Rico.

Educacion superior
La Educación Superior en la era de la globalización

Sesión 'La Educación Superior en la era de la globalización' moderada por Julieta Palma, Directora General, UNIR México. Intervienen Ofelia Contreras, Secretaría de Innovación Educativa, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), UNAM, Fernando Thompson, Director General TI, Universidad de las Américas, Puebla (UDLAP), Ricardo Medina, Director Prosoftware, Megahabilidades y Luis Lach, Presidente, Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE).

Tendencias y desafios
Tendencias y desafíos para una Educación de futuro

Sesión 'Tendencias y desafíos para una Educación de futuro', moderada por David Mejía, Associate Executive Director (CIO, CTO) en Columbus de México - Presidente, Asociación Informática Mexicana AC. Intervienen: Fabián García Nocetti, Miembro Numerario, Academia Mexicana de Informática (AMIAC); Alejandro Llovet Abascal, Director Corporativo de Operaciones, IPADE; y Max de Mendizábal, Director de Tecnologías de la Información, CUAED, UNAM.






Virtual Educa - Programa OEA